CONTEMPLAÇÃO SILENCIOSA E REFLEXÃO AMOROSA: UM ENFOQUE DA TEOLOGIA MÍSTICA
DOI:
https://doi.org/10.20911/21768757v55n1p93/2023Resumo
La relación entre teología negativa y teología positiva, abordada aquí desde el amor que contempla en silencio y reflexiona sobre lo contemplado, ha tenido durante la primera mitad del siglo XX una primavera que no ha acabado de abrirse al verano de un entendimiento pleno. El artículo vuelve sobre el tema y propone, en la primera parte, una crítica al método utilizado por los estudios académicos sobre la espiritualidad cristiana realizados durante el post-concilio Vaticano II, tanto en ámbito latino-europeo como anglófono. En la segunda parte se propone una renovada perspectiva para tratar el tema desde una aproximación interdisciplinar que toma inspiración de un nuevo campo de investigación, los estudios contemplativos (contemplative studies), que se apoya en la interrelación de métodos de investigación en primera y tercera persona. Esta perspectiva abre la posibilidad de incorporar en la reflexión académica las silenciosas experiencias contemplativas en primera persona, estableciendo las bases para un renovado diálogo entre teología positiva y negativa.
PALABRAS-CLAVE: Contemplación. Mística. Teología positiva. Teología negativa. Reflexión.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Perspectiva Teológica

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Após a aprovação do texto submetido, os autores deverão encaminhar uma carta de direitos autorais assinada, cujo modelo se encontra na guia "Declarações" no topo do site da revista.