JUSTIÇA SOCIAL E SUSTENTABILIDADE: DO CONTRATO SOCIAL À FRATERNIDADE
DOI:
https://doi.org/10.20911/21768757v55n2p335/2023Resumo
La sustentabilidad entendida como justicia social intergeneracional plantea una serie de dificultades teóricas y prácticas. Entre las primeras, se encuentra el problema de pensar al futuro como fuente de derechos y obligaciones, así como las críticas neoliberales al concepto de justicia social. Entre las segundas, el desarrollo de una subjetividad individualista y egoísta que pone en crisis la idea de contrato social. Pero esta idea también es cuestionada, desde otra perspectiva, por lo que quedó “afuera” del contrato: el resto de la naturaleza, el espacio doméstico y los no-ciudadanos. Pensamiento ecológico, feminismo y reconocimiento cuestionan el fundamento del contrato social. Sus demandas pueden ser atendidas rescatando el concepto de fraternidad, entendido tanto en su dimensión conflictiva como en lo que implica de búsqueda de armonía.
PALABRAS CLAVE: Justicia social. Sustentabilidad. Contrato social. Fraternidad.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Perspectiva Teológica
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Após a aprovação do texto submetido, os autores deverão encaminhar uma carta de direitos autorais assinada, cujo modelo se encontra na guia "Declarações" no topo do site da revista.